Fósiles

$7.000

‘Sacar algo bajo tierra es dantesco: tus manos nunca serán lo suficientemente fuertes para cavar. Debes usar ropa cómoda y amarrarte el pelo; nadie quiere que, en pleno esfuerzo físico, el pelo se mueva y quede en tu cara. Además que, desenterrar recuerdos de infancia, muchas veces, puede significar quedar con las manos sucias.

Fósiles evoca esos momentos sutiles, fugaces y siniestros que cada persona ha vivido en su infancia: malos recuerdos, pelar una naranja en el recreo, jugar con legos o tener caramelos guardados en los bolsillos. Todas estas sensaciones culminan cuando Catalina dice “se dibujan figuras humanas de jugo en polvo sobre el mármol”. Luego de leer este poemario, tú y yo, instantáneamente, nos transformaremos en esa figura hecha de polvo que descansa en la superficie de una mesa llena de marcas y migas en el bosque.’

Katherine Hoch

 

36 disponibles

SKU: PUELCHE-FOS-2022-2 Categoría:

Descripción

  • Autor: Catalina Gómez
  • Interior: Papel Bond Ahuesado 80 gramos
  • Portada: Couché Opaco 300 gramos
  • Editorial: Queltehue Ediciones
  • Año de publicación: 2022
  • Idioma: Español
  • ISBN: 978-956-6176-05-3
PRENSA

«En Fósiles Catalina Gómez vuelve a las estructuras de aparente rigidez, y lo hace también con elementos que evocan la niñez y sus juegos, pero siempre bajo el manto siniestro del contexto de aquellos años de dictadura.»

«El libro aborda temáticas relacionadas con la infancia, las instituciones y mucho del absurdo y el sinsentido que provoca esta relación.»

«El acto de memoria en lo material fue lo que me llevó a escribir el libro; se cree que lo inmaterial es lo que queda pero es lo contrario, los recuerdos que se encuentran en los objetos de nuestra vida.»

«Fósiles (Queltehue Ediciones, 2023) es la primera publicación en solitario de Catalina Gómez. La poeta debuta con un libro dividido en dos mitades, nombradas simplemente primera y segunda parte. En él trabaja con la infancia como materia poética, inscribiéndose así en una larga tradición de poesía sobre la niñez. Sin embargo, aquí la infancia está lejos de ser representada como idílica: desde un comienzo la vemos como un espacio contradictorio, muchas veces con más sombras que luces.»